¿NECESITAS AYUDA?

Invierte en tu salud mental

Es totalmente gratificante ver como después de toda una vida con muchas incógnitas,

desaparece un peso brutal que llevaba en su mochila y comienza a entender muchos de los porqués.

Psicología

Logopedia

Sobre mí

Bienvenidos a nuestra consulta, un espacio diseñado para brindar un ambiente cálido, acogedor y seguro donde encontrar apoyo y orientación en tu camino hacia el bienestar emocional y cognitivo.

Nuestro objetivo es proporcionarte un entorno tranquilo y confortable donde te sientas cómodo para explorar tus pensamientos, emociones y experiencias.

Acompáñanos en un recorrido visual por nuestra consulta, donde podrás ver los diferentes espacios que hemos creado para ti.

Estamos comprometidos a brindarte la mejor atención posible en un entorno que promueva tu bienestar y crecimiento personal. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Sígueme en Instagram

Laura Dorta
👩🏻 | Psicóloga y Logopeda
🚻 | Terapia infantil • Juvenil • Adultos
☎️ | Pide cita o resuelve tus dudas: 699 72 42 99

Qué dicen de mí

Últimas noticias y artículos

Preguntas Frecuentes

Es recomendable acudir a un psicólogo cuando experimentas emociones o pensamientos que afectan tu bienestar, relaciones o desempeño diario. Algunos signos pueden incluir ansiedad persistente, tristeza prolongada, dificultades en la toma de decisiones, problemas en las relaciones o cambios bruscos de humor. También es útil si simplemente deseas mejorar tu desarrollo personal o gestionar mejor el estrés. 

Si te sientes desbordado emocionalmente, tienes dificultades para afrontar situaciones cotidianas, experimentas cambios en el sueño o el apetito, sientes falta de motivación o tienes conflictos recurrentes en tus relaciones, la terapia puede ayudarte a encontrar herramientas para gestionar estas dificultades.

La duración de la terapia varía según cada persona y la problemática a tratar. Algunas personas pueden notar mejoría en pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar un tratamiento más prolongado. Lo importante es avanzar a tu propio ritmo con el apoyo del terapeuta.

Sí. Todo lo que se habla en sesión es totalmente confidencial, salvo en casos en los que exista riesgo para la integridad del paciente o de terceros. La confidencialidad es una base fundamental de la relación terapéutica.

Sí, diversos estudios han demostrado que la terapia online puede ser tan efectiva como la presencial en muchos casos. Es una alternativa cómoda y accesible para aquellas personas que no pueden desplazarse o prefieren la comodidad de su hogar.

La primera sesión suele centrarse en conocer tu situación, expectativas y objetivos. Luego, el terapeuta te ayudará a identificar patrones de pensamiento y comportamiento, brindándote herramientas para gestionarlos de manera más efectiva. Las sesiones pueden ser semanales o quincenales, según lo que necesites.

Existen diferentes enfoques terapéuticos, como: 

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Se centra en cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos. 
  • Psicoterapia Humanista: Pone énfasis en el crecimiento personal y la autoconciencia. 
  • Psicoanálisis: Explora experiencias pasadas y su influencia en el presente. 
  • Terapia Sistémica: Se enfoca en la dinámica familiar y las relaciones interpersonales. 
  • Mindfulness y Terapias de Tercera Generación: Integran técnicas de aceptación y compromiso. 

El tipo de terapia dependerá de tus necesidades y del enfoque del terapeuta. 

No. Solo los psiquiatras, que son médicos especializados en salud mental, pueden prescribir medicación. Sin embargo, un psicólogo puede trabajar junto con un psiquiatra si se considera necesario combinar terapia psicológica con tratamiento farmacológico.

Es importante que elijas un profesional con el que te sientas cómodo y en confianza. Puedes considerar su experiencia en el área que necesitas trabajar, su enfoque terapéutico y sus credenciales. No dudes en preguntar en la primera sesión cualquier inquietud sobre su método de trabajo.

La terapia puede ayudarte a mejorar tu autoestima, gestionar mejor tus emociones, desarrollar habilidades para afrontar problemas, fortalecer tus relaciones y encontrar mayor bienestar en tu vida diaria. No es solo para tratar problemas, sino también para potenciar tu crecimiento personal.

Un logopeda es un profesional sanitario especializado en la prevención, evaluación, diagnóstico e intervención de problemas relacionados con la voz, el lenguaje, el habla, la comunicación y la deglución. Esto incluye dificultades en la articulación de sonidos, trastornos del lenguaje, problemas de fluidez como la tartamudez, alteraciones en la voz y dificultades en la deglución.  

ayudartepsicologia.com 

No existe una edad específica para iniciar la terapia logopédica; sin embargo, es aconsejable comenzar lo antes posible una vez detectadas las dificultades. Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo del lenguaje, por lo que una intervención temprana puede facilitar una mejor evolución.  

ayudartepsicologia.com 

Algunos signos que pueden indicar la necesidad de consultar a un logopeda incluyen: 

  • Ausencia de contacto ocular o intención comunicativa. 
  • Dificultades para pronunciar ciertos sonidos. 
  • No responde a su nombre o no se sobresalta ante ruidos fuertes. 
  • Problemas para aprender a leer, escribir o comprender lecturas. 
  • Bloqueos o repeticiones involuntarias de sonidos. 
  • Problemas de masticación o deglución. 
  • Pérdida o reducción de la voz. 

Si observas alguno de estos signos, es recomendable acudir a un profesional para una evaluación.  

ayudartepsicologia.com 

La terapia miofuncional se centra en corregir alteraciones en la musculatura orofacial que pueden afectar funciones como la masticación, la deglución, la respiración y el habla. Mediante ejercicios específicos, se busca restablecer el equilibrio muscular y funcional de la zona orofacial.  

logopediapsicologia.com 

La deglución atípica se refiere a un patrón incorrecto al tragar, donde la lengua empuja contra los dientes anteriores en lugar de hacia el paladar. Esto puede provocar problemas dentales y de pronunciación. El tratamiento implica ejercicios para reeducar la posición de la lengua y fortalecer la musculatura orofacial.  

logopediapsicologia.com 

Algunas estrategias para fomentar el desarrollo del lenguaje en casa incluyen: 

  • Conversar regularmente con el niño sobre sus intereses y actividades. 
  • Leerle cuentos y animarlo a describir imágenes o narrar historias. 
  • Jugar a juegos de palabras y cantar canciones infantiles. 
  • Fomentar la interacción social con otros niños. 

Estas actividades pueden complementar la terapia logopédica y promover un desarrollo lingüístico saludable.  

logopedasevillano.es 

Un retraso del lenguaje implica que el niño sigue el patrón típico de desarrollo lingüístico, pero a un ritmo más lento. Con intervención adecuada, es probable que alcance a sus compañeros. Por otro lado, un trastorno del lenguaje indica que el desarrollo sigue un camino diferente al esperado, y aunque puede mejorar con terapia, es posible que persistan algunas dificultades.  

ayudartepsicologia.com 

La participación de los padres es fundamental en la terapia infantil. Su implicación puede variar según el caso, pero generalmente se les proporciona orientación y estrategias para reforzar en casa lo trabajado en las sesiones, lo que contribuye a una evolución más efectiva del niño.  

logopedasevillano.es 

La participación de los padres es fundamental en la terapia infantil. Su implicación puede variar según el caso, pero generalmente se les proporciona orientación y estrategias para reforzar en casa lo trabajado en las sesiones, lo que contribuye a una evolución más efectiva del niño.  

logopedasevillano.es 

Sí, los adultos también pueden beneficiarse de la terapia logopédica. Ya sea por dificultades en la pronunciación, problemas de voz, tartamudez o secuelas de accidentes cerebrovasculares, la intervención logopédica puede mejorar significativamente la comunicación y la calidad de vida en la edad adulta.  

Scroll al inicio